Marketplaces, solución de éxito para pequeños ecommerce.

“Tengo una pequeña tienda online, pero no consigo tener ventas y no tengo presupuesto para campañas de publicidad”

Muchas empresas entran en Internet con poco presupuesto y desconociendo el medio. Es, en general, una mala idea y proviene de la falsa creencia que en Internet se hacen ventas fácilmente. En Internet cuesta tanto vender cómo en cualquier otro lugar.

Es importante tener en cuenta que las campañas de publicidad en Internet no tienen porque ser caras y se pueden trabajar muy bien para rentabilizar todas las acciones realizadas (en forma de ventas)… Pero vamos a suponer que tienes una Tienda Online, no consigues tener visitas y tu presupuesto publicitario es de 0 €. ¿Cerramos la web?

No está todo perdido…

Imagina que vives en la edad media, en una gran ciudad. Tienes un producto estupendo, una tienda muy bonita abierta a pié de calle… Pero no consigues que nadie entre al local y compre. ¿Qué solución económica se te ocurriría? Pues poner una parada en el mercado local. Llevar el producto hasta un lugar en el que sabes seguro que hay consumidores. Lo que en inglés denominaríamos “Market Place”.

 

¿Qué es un “Marketplace”?

que-son-los-marketplaces

Los “marketplaces” son agregadores de oferta y demanda. Es decir, lugares donde se reúnen una gran cantidad de oferta y de demanda de productos, al estilo de un mercado tradicional. ¿La diferencia? Todo es online.

Por lo tanto, los “marketplaces” son un canal de venta para poder vender productos a cambio de una comisión que se gana el “marketplace” en cuestión.

La principal ventaja es el acceso a muchos posibles consumidores. Algunos de estos “marketplaces” tienen hasta 4 y 5 millones de visitas mensuales. Esto supone el acceso a un mercado potencial muy grande.

Además permite llegar a mercados internacionales sin necesidad de grandes costes, de una forma fácil y sencilla.

Es, sin lugar a dudas, una opción para ecommerce pequeños y que tienen pocas ventas, sobretodo al iniciar el negocio. Dentro de la estrategia de marketing para el lanzamiento e, incluso, cómo táctica recurrente debería estar el acceder a “marketplaces” para poder generar ventas.

 

Y… ¿dónde encuentro un “marketplace”?

 

Es mucho más fácil de lo que piensas, los principales “marketplaces” son Amazon, eBay, Alibaba o Rakuten, por poner ejemplos. Su negocio principal, en todos los casos, es acercar oferta y demanda por una comisión. Siempre se asocia estos portales como lugares para vender entre particulares productos usados o de segunda mano (sobretodo en los dos primeros), pero la realidad es que más del 70% de las transacciones son de productos nuevos, de una empresa a un consumidor (B2C) y a un precio fijo (sin subasta).

Estos son los “marketplaces” más conocidos pero existen más. Principalmente son “marketplaces” horizontales como Amazon o eBay (no tienen una orientación sectorial) pero también existen “marketplaces” verticales, específicos de algún sector.

 

El Señor Google

 

Marketplaces, solucion de exito para ecommerceY si, efectivamente, Google también juega en este terreno. ¿Cómo? Pues cuando haces una búsqueda de un producto en Google, si te fijas, te salen unas fotografías con el precio del producto en diferentes tiendas online. Esto es lo que antes se llamaba “Google Product Page” y, desde 2012, “Google Shopping”.

¿Es un “marketplace”? No exactamente… No es un lugar o espacio donde se reúnen compradores y vendedores para realizar transacciones. Simplemente cuando un usuario busca un producto le ofrece diferentes tiendas con sus precios como resultado de la búsqueda.

¿Y porque lo nombramos? Pues porque casi seguro que se acabará convirtiendo en un “marketplace”.  Las tiendas online ya pagan por aparecer allí y, si bien salen los resultados en las búsquedas, ya tienen un apartado concreto en Google para que busques productos (Google Shopping). No sabemos cuando ni siquiera si técnicamente ya se puede considerar un “marketplace”, pero si sabemos que debemos tenerlo en cuenta en una estrategia económica para conseguir visitas y, por tanto, ventas.

 

Estrategia de éxito

 

Si pensamos en soluciones económicas para poder levantar pequeñas tiendas online que tienen un buen producto pero aún no tienen visitas, incluir los “marketplaces” como canal de venta en nuestra estrategia de marketing nos ayudar (y mucho) a conseguir nuestros objetivos.

Si necesitas saber más o quieres que te ayudemos con la estrategia de marketing de tu Tienda Online, contacta con nosotros y te ayudaremos a gestionar las soluciones más apropiadas para tu negocio.

 

Dejar un comentario

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Not readable? Change text. captcha txt

Start typing and press Enter to search

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.ACEPTAR

Aviso de cookies