Factores importantes en el diseño de tu tienda online

“Lo más importante para mi es que la web tenga el mejor diseño del mundo” 

Y por fin… llega el diseño de la tienda online. Durante las últimas semanas hemos trabajado en las diferentes fases de “Como crear una tienda online y no morir en el intento”. Empezamos hablando del “Modelo de negocio” y seguimos con unos “Aspectos fundamentales previos para tu tienda online”. Estudiado todo lo anterior y teniendo el plan de negocio establecido, ahora si podemos ir a la fase de diseño de la tienda online.

La mayoría de webs y tiendas online se empiezan por esta fase, por los colores, la estructura y el diseño de la web. Si has llegado hasta aquí en nuestro monográfico semanal sobre “Cómo montar una tienda online y no morir en el intento” te darás cuenta que hay aspectos clave para tener éxito infinitamente más importantes que el diseño, aunque todo sume. Si no has leído los anteriores post sobre las fases para montar un ecommerce, aquí tienes un resumen:

[box] Fases de un proyecto de ecommerce

1. Modelo de negocio

2. Aspectos previos fundamentales

3. Diseño y programación de la tienda online

4. Kickoff – Promoción y Venta

5. Análisis del rendimiento

6. Redefinición de la estrategia y mejoras[/box]

 

Arquitectura, arquitectura y más arquitectura

 

La importancia de la arquitectura de tu tienda online

Como una araña, construye correctamente la arquitectura de tu tienda online.

Si, lo sabemos… Quieres empezar por la parte bonita. Por la parte del diseño puro y duro. Pero no, debes pensar ciertas cosas primero… Todas ellas relacionadas con la arquitectura de la tienda online.

Existe cierta tendencia a pensar que lo atractivo vende… y lo atractivo simplemente… atrae. Es un paso importante, pero no decisivo para la compra online. La usabilidad del ecommerce, es decir cuan fácil lo tiene nuestro cliente para encontrar lo que busca al interactuar con nuestra web, es el principal elemento que contribuye a la venta. Y el primer paso en la usabilidad es la arquitectura del sitio.

Debes ponerte en la piel de tu posible consumidor. No confundas los términos, hemos dicho en la piel de tu posible consumidor no en la posible piel de tu consumidor. En el mundo de las empresas se tiende a “creer que el cliente…” y no a “saber que el cliente…”, así que céntrate en datos, entiende a tu cliente y deja las suposiciones a un lado.

No existe una sola arquitectura válida, depende del negocio. Pero si hay una premisa válida para todos los negocios en internet: La regla de los 3 clicks. Es decir, que en un máximo de 3 clicks el cliente tiene que encontrar lo que busca. Se pueden usar menos, pero nunca más.

 

la pagina de producto en un ecommerce

Ayuda a tu cliente a encontrar el producto que quiere.

La ficha de producto

 

Otro aspecto fundamental es el contenido. Lo que va a leer nuestro cliente. Es importante que tenga el máximo de información posible sin ser pesado. Aquí nos vamos directamente a la página de producto, donde es más importante la variable del contenido.

No existe un parámetro exacto para todos los negocios, depende mucho del tipo de producto. Para vender una gorra no necesitaremos las mismas especificaciones de producto que para vender electrodomésticos. Pero si debemos ofrecer el máximo de información que permita a nuestro cliente tomar la decisión de compra.

La única variable es tener en cuenta a nuestro cliente: información relevante para el cliente.

Debemos detener nuestra reflexión por la página de producto para hablar de un aspecto: la copia de la descripción del fabricante. Ciertas tiendas online tienen tendencia a copiar la descripción del fabricante y poner a la venta así el producto. Esto es un error por dos motivos:

  1. Normalmente estas descripciones del fabricante son muy técnicas y el cliente requiere información relevante no total (existen sectores y casos concretos donde esta información técnica detallada es básica para la venta, pero son excepciones más que la norma general).
  2. El SEO, el maravilloso posicionamiento orgánico… Google leerá nuestra web y verá que el contenido es duplicado, lo tiene el fabricante. Como seguro que el fabricante estaba primero y probablemente tiene un dominio en Internet con más antigüedad y relevancia que el nuestro (estamos empezando), Google determinará que la página que copia es la nuestra… Malo, Google quiere contenido original. 

Hay más información que debemos tener en la ficha de producto. Debemos aportar confianza y seguridad mediante la información pero también informando de los métodos de pago, los costes logísticos (transparentes en todo momento), el tiempo de entrega o, por ejemplo, sellos de confianza (Confianza Online, VeriSign…).

Por último, es bueno tener comentarios, valoraciones y opiniones (reales, por favor) de clientes que han comprado los productos. Ayudan a valorar la compra.

 

Aún no vamos al diseño… el checkout.

 

Otro aspecto fundamental a tener en cuenta antes de empezar a colorear la web es el checkout. Ya realizamos un post hace tiempo sobre cómo debe ser un checkout ideal (¡Pasen por caja, señores!) pero a modo de resumen:

 

[box]- Debe contener un “breadcrumbs”: un sistema de migas de pan que sirva para el cliente sepa en que fase del chekout está y cuanto le queda para el final.

– Rápido y sencillo: los mínimos pasos posibles y, si es posible, sin registro obligatorio.

– Métodos de pago: ofrece todos, absolutamente todos, los métodos de pago que quiera el cliente. Sin excepción.

– Confianza: transparencia en los costes de envío, facilidades de pago, etc.

– Crosselling: ofrece productos relacionados que puedan ser relevantes para el cliente o la compra que está haciendo. El cliente lo agradecerá y, probablemente, tendrás mayores tickets de venta.

– Envío rápido y barato: el cliente lo quiere todo, por lo que también valora un servicio de entrega barato (o gratuito) y rápido.[/box]

 

el diseño de tu tienda online

Diseña correctamente tu tienda online, pero recuerda su importancia.

El diseño

 

Ahora si, decide cómo tiene que ser la página web. Decide los colores, la estructura, el menú arriba o abajo, la tipografía… Pero recuerda siempre que el diseño no lo es todo. Hay otras muchas variables que, probablemente no luzcan tanto, pero que aportan mucho más en la venta.

Los colores, las tipografías, las formas… Un buen diseñador puede asesorarte bien en cómo transmitir lo que quieres transmitir con tu negocio online. Pero recuerda que ni es el primer paso ni el más importante…

Para muestra un botón: Ricardo Lop y su Tienda Online “Aceros de Hispania” (http://www.aceros-de-hispania.com/). Os recomiendo que valoréis en cuanto a diseño su web y luego miréis este vídeo del año pasado en el Inspiration Day (son 22’ pero vale la pena):

 

http://www.youtube.com/watch?v=KqKphgnUJjk

 

Para los perezosos, aquí una entrevista. Para los que no os ha convencido para ver el vídeo ni leer la entrevista, facturan entorno a los 800.000 € anuales con clientes por todo el mundo. Si, con el diseño web que tienen, si. Si quieres saber cómo, tendrás que ver el vídeo o leer la entrevista.

 

Conclusiones

 

En definitiva, ten presente el diseño web cuando toca y dale la importancia que tiene. No empieces tu casa por el tejado centrándote en lo bonito de las tejas…

Antes debes tener en cuenta, al construir tu tienda online, la arquitectura de tu web, los contenidos, la página de producto, el checkout… Y todo lo que dijimos al principio de este viaje: formas de pago, costes logísticos, tiempos de envío… Y sobretodo, nunca, jamás olvides que la tienda tiene que estar pensada para el usuario, no para ti.

Como siempre, si quieres que te asesoremos en la creación de tu tienda online o tienes alguna duda, estamos a tu disposición.

 

Showing 2 comments
    pingbacks / trackbacks

    Dejar un comentario

    Contact Us

    We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

    Not readable? Change text. captcha txt

    Start typing and press Enter to search

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.ACEPTAR

    Aviso de cookies
    La logística en la tienda onlineDespués del diseño, ¿cómo rentabilizar tu Tienda Online?