Después del análisis de las principales fuentes de tráfico realizado en nuestro Blog y viendo un reciente artículo que publicamos en nuestras redes sociales, vamos a intentar entender la importancia que tiene cada una de dichas fuentes de tráfico para nuestro ecommerce o web corporativa y aportar 5 consejos básicos en tu estrategia online.
¿Qué dicen los usuarios?
Un estudio publicado en Junio de 2012 de Forrester sobre las fuentes que utilizan los usuarios para localizar nuevos productos o empresas muestra lo siguiente:
Así pues, podemos decir que la principal fuente de búsqueda del usuario son los propios buscadores y las Redes Sociales, ambos con crecimientos importantes en el último año.
También destacan los links en otras websites y el email Marketing, así como las recomendaciones de amigos y familiares (en total suman el 40% entre recomendaciones por email, en persona y por teléfono).
Por último, destacar el valor importante del crossmedia (TV, Prensa, Revistas…) que llevan a un 33% de los usuarios a la empresa o producto.
Según, pues, las búsquedas de los usuarios podemos centrar nuestra estrategia online en el posicionamiento orgánico (SEO), las Redes Sociales y los links en otras webs. Realizando acciones puntuales y bien ejecutadas de email Marketing y PPC y favoreciendo al máximo el llamado “Word of Mouth” o “Boca Oreja” para que sucedan esas recomendaciones.
Si disponemos de presupuesto, las campañas offline nos ayudaran (y mucho) a generar tráfico web. Pero para ello debemos tener un presupuesto mucho mayor.
¿Qué dicen las tiendas online?
Pero el estudio anterior nos muestra cómo entra en contacto el usuario con las empresas y productos. La pregunta que cualquiera se puede hacer es ¿y que dicen los comercios?
Para ello, eMarketer tiene un estudio publicado recientemente con datos de procedencia del tráfico web en empresas de retail estadounidenses. De febrero a abril de 2013 muestra los siguientes datos:
El primer punto importante es la coincidencia en la primera herramienta para ambos: el posicionamiento orgánico. La principal fuente de tráfico para los comercios y donde los usuarios buscan los productos o empresas es la misma: los buscadores de internet. Por ello, y por el menor coste que tiene el posicionamiento orgánico, un buen trabajo de SEO en nuestra web nos puede dar mucho más beneficio que otras acciones.
El segundo punto importante es la aparición del tráfico directo. Para las empresas la segunda vía de tráfico más importante es el tráfico directo. Cuando vemos los ususarios no aparece, pero es una pequeña trampa. Primero, en los ususarios evaluamos cómo localizan estos nuevos productos o empresas y el tráfico directo cobra mayor relevancia cuanto más nos conocen. Segundo porque los métodos crossmedia y recomendaciones (TV Shows or news stories, Newspapers/Magazine articles, In person or phone recommendations from friends or family…) contabilizan para la empresa como tráfico directo o “search“. Cuando ves un anuncio en una revista ¿cómo llegas a la web? Pues poniendo en nombre de la empresa en el buscador (Search) o la web directamente en el navegador (Direct).
El tercer punto importante a destacar es la diferencia en las redes sociales. Los usuarios buscan mucho en las redes sociales nuevos productos o empresas pero para las empresas sólo representa el 2,4% del tráfico web. Entonces ¿qué hago con las redes sociales?
La importancia de la estrategia
Muchas veces confundimos conceptos y perdemos de vista la especifidad de cada herramienta. Es por ello que produce confusión las diferencias de los datos presentados. Es mucho más sencillo…
Las redes sociales tienen un porcentaje de tráfico muy bajo en los comercios y en las tiendas online mientras que los usuarios las consideran una de sus principales fuentes de información. ¿Por qué sucede esto? Pues porque las redes sociales no son, en general, instrumentos de venta, sino herramientas para realizar “branding” y generar “engagement”. Es decir, son herramientas importantes en la generación de una marca y en la fidelización del cliente con la misma. Son un canal de comunicación con la empresa, pero no de venta.
Así pues, una correcta estrategia online es la que nos permitirá sacar el máximo rendimiento a las diferentes fuentes de tráfico, entendiendo cómo funciona cada una y desarrollando tácticas para conseguir objetivos diferentes para cada herramienta de tráfico.
En general (siempre hay que estudiar cada caso, cada negocio y sus necesidades) podemos establecer cinco consejos básicos en tu estrategia online:
[box]1. Tu principal fuente de tráfico es el posicionamiento orgánico (SEO), tanto para una web corporativa como para un ecommerce. Cada euro, cada minuto invertido en ello nos reportará altos beneficios.
2. Tenemos que trabajar correcta y adecuadamente los links de referencia para que nos ayuden a generar tráfico (además, ayudan en el SEO).
3. No descartemos en absoluto la herramienta del email Marketing. El problema es hacer un buen emailing, no la herramienta.
4. Las campañas de PPC (los anuncios en buscadores) deben estar gestionadas correctamente pues dan un tráfico importante pero no muy elevado, por lo que se deben optimizar al máximo.
5. Las redes sociales no están para vender, sino para comunicarte con tus clientes o potenciales clientes. Si esperas que sean tu principal fuente de tráfico, te estás equivocando. El objetivo tiene que ser aumentar la fidelidad del cliente y el reconocimiento de marca.[/box]
Si sigues teniendo dudas de qué estrategia online implementar y cómo, en the BRAINS Marketing te ayudamos: puedes seguirnos en nuestras Redes Sociales (Facebook, Twitter, Google+ y LinkedIn) o consultarnos por email cualquier duda.